
Que no le confunda a usted la palabra lastre. Aunque se suele usar asociada a submarinos, embarcaciones o globos, hay dos acepciones más que resultan de interés aquí.
La primera se refiere a la primera capa de piedra meteorizada de una cantera y por eso de escasa calidad; también con ella, y en sentido figurado, suele indicarse algo que impide moverse con libertad.
Generalmente, el lastre es un material abundante y de poco valor y representa una rémora permanente para el sistema que lo utiliza. Sin embargo, en este caso, el “lastre” desprendido debe de ser material de muy alta calidad, porque si no, no se lo hubiesen adquirido las entidades compradoras.
Lo que hoy es lastre para algunos, es una dorada oportunidad para otros. Lo que hoy lastra a sus poseedores-vendedores, no lo haría en tiempos de bonanza ,en los que sería en cambio un sólido cimiento para hacer más y mejores negocios.
Son tiempos de gangas corporativas y de lobos financieros.
Notas:
(1) EL PAIS de Cataluña, 04/01/2008, titulado “Ventas de Colonial”.
(2) La imagen es de www.clipart.com, servicio de imágenes al que está suscrito mi sitio web www.inmobiliari.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario