viernes, 18 de enero de 2008

Otros derrumbes inducidos

¿Recuerda que con las dos torres gemelas de Nueva York, cayeron también otras torres adyacentes? Por qué esas otras torres se derrumbaron si sobre ellas no se había producido ningún impacto de ningún otro avión ni consta que lo hiciesen por otro tipo de explosiones, es un misterio del que no se ha hablado mucho. (Había otras igualmente adyacentes que no se derrumbaron.) Pero la “simpatía estructural” con la que se quiso justificar lo injustificable en el caso de esas otros rascacielos del 11-M, quizás pudiera aplicarse al derrumbe en Bolsa española de otras inmobiliarias menos conocidas, que las que en el año 2007 han protagonizado el mayor desplome del valor inmobiliario de nuestra historia.

Nos dice el periodista Juan Rubio (1) que “la sevillana Inmobiliaria Del Sur se desploma en Bolsa…” y que ha caído “el 55,3 % en menos de un año.” Y también que “aunque no comparte las causas (del derrumbe del valor bursátil de otras Inmobiliarias más grandes tales como Colonial, Astroc…) “su caída es muy severa.”

Es posible que con estructuras distintas, dirección diferente y mercados no coincidentes, Inmobiliarias poco parecidas entre sí y desiguales en cuanto a su historia, situación, tipos de negocio, accionistas, etc., pudieran seguir sin embargo el mismo camino del derrumbe de su valor bursátil. Y eso es así porque el valor es una construcción humana: la plata de baja calidad (el platino) fue desdeñada por los españoles de la Conquista y hoy, éste último metal, supera con creces el valor de la buena plata. No hay que olvidar que en Comercio, el valor es una pura percepción y ésta cambia cuando desaparece la creencia en la que se apoya. Corren malos tiempos para la Inmobiliaria porque la “fe” de los inversores en estos negocios está “emigrando” hacia otros valores. El sabor del agua de la fuente inmobiliaria ha cambiado y cada vez hay más gente que prefiere otras bebidas.

¡Esperemos que tras un tiempo, la fe en el valor inmobiliario vuelva por donde y desde donde se ha ido! Mientras tanto, cabe esperar otros derrumbes inducidos por esa falta de fe.

Notas:
(1) EL CORREO DE ANDALUCÍA del 08/11/2009
(2) No se pierda el artículo: COLONIAL, la segunda ASTROC, publicado por Amando de Miguel en MI CARTERA DE INVERSIÓN del 11/01/2008; en el que podrá encontrar dichos tales como: “Los analistas desaconsejan entrar en valores inmobiliarios” y gráficos espeluznantes acerca del “annus horribilis” de cinco de las grandes inmobiliarias que cotizan en bolsa, con detallada evolución de sus desplomes. No es menor la acotación en la que se dice que algunas consultoras “han asignado el límite máximo de riesgo a las acciones de las inmobiliarias”.
(3) Con este comentario ya escrito y pendiente de publicación, ha aparecido en EL ECONOMISTA del día 12/07/2008 un artículo titulado: ASTROC y COLONIAL son sólo una parte del “iceberg” de una crisis inmobiliaria. ” cuya tesis es que los derrumbes de esa compañía son sólo una parte de lo que vendrá a corto plazo y del efecto de contaminación que esas crisis tendrán en otras inmobiliarias. Sin embargo, y a pesar de que en el artículo de la periodista Carmen Canfrán apenas si hay un brevísima referencia a la crisis subprime de USA como acelerador del problema inmobiliario en España, el artículo incorpora una muy buena ilustración de GETTY … que representa el perfil de Nueva York con el incendio de las Torres Gemelas al fondo. ¡Qué enorme casualidad! pues le repito que el contenido del artículo –excelente por otra parte- apenas puede justificar la ilustración que en él se aporta.
(4) Leo también en el editorial de EXPANSIÓN del 12/01/2008, titulado: Crece la preocupación por las inmobiliarias, que: “Los inversores no confían en la recuperación inmediata del sector, lo que se traduce en una fuerte penalización bursátil.”… Y sigo pensando en lo contagioso de esta Crisis.

No hay comentarios: