viernes, 18 de enero de 2008

Daños colaterales

Que el parón inmobiliario afecta a todos los servicios relacionados con el Sector, es fácil de entender. Pero a veces alguna historia concreta nos lo muestra con una viva crudeza. Leyendo en EL ECONOMISTA del día 10/01/2008 el artículo de A. R. Vicente / V. Varó y P. Calvo titulado: “El parón inmobiliario cortinas, muebles, cocinas…”(1), he recordado un ejemplo que me sucedió a mí hace unas pocas semanas.

Hace algo más de diez años instalamos los muebles de la cocina de mi casa y por ello ya necesitaban ser cambiados. Pues bien, unos días antes de Navidad acudimos a una tienda de muebles de cocina en busca de ideas y presupuestos. Nos sorprendió la amabilidad y presteza con la que nos atendieron, lo rápido que concertamos una cita en casa para “tomar medidas” –sin ningún compromiso, según nos repitieron- , lo puntuales y rápidos que fueron en la visita… y lo pronto que recibimos un presupuesto detallado y unos planitos con la distribución posible.

Como lo necesitábamos, decidimos sustituir los muebles y aceptar su presupuesto. Pero dado las fechas en las que estábamos nos temíamos que la instalación se hiciese después de fiestas, avanzado ya Enero de 2008. ¡Nada de eso! Vinieron a los tres días y lo instalaron en una mañana (El día de antes habían venido por la tarde a desmontar los muebles viejos y por la mañana a traer los nuevos).

La cosa a anotar es que cuando le preguntamos – antes de decirles que les aceptábamos el presupuesto- que cuando podrían hacer el trabajo su respuesta fue: ¡De inmediato, no ve que ahora con la Crisis nadie encarga nuevas instalaciones de muebles de cocina!... Quiero añadir que la tienda que visitamos era una franquicia muy conocida situada en un parque comercial muy famoso.

Está claro, los daños secundarios de la crisis inmobiliaria afecta a muchísimos negocios relacionados con la Vivienda, daños sobre los que se repara y escribe pocas veces pero que afectan a grandes áreas de negocios colaterales al Inmobiliario.

Léase el artículo mencionado, que es el tercero de la serie que sus autores dedican a los “daños secundarios” de la Crisis, para conocer más a fondo esas otras áreas con problemas derivados.


Notas:
(1) El artículo trata de los daños colaterales, que la crisis financiero-inmobiliaria que estamos padeciendo, están produciendose en áreas relacionadas con la construcción de viviendas.
(2) Estando escrita esta nota, aparece en el diario EL MUNDO del domingo 13 de enero, un artículo de Cristina Caballero, a doble página- con la excelente infografía que acostumbra este periódico-, titulado El parón del ladrillo se cobra más víctimas, en el que se habla de lo mismo: “Fontaneros, cementeras, empresas de saneamiento, sistemas de calefacción… son los otros afectados por el parón inmobiliario, que ya están notando la caída de las ventas. (Y) afirman que lo peor está aún por llegar.”
(3) La imagen es de
www.clipart.com, servicio de imágenes al que está suscrito mi sitio web www.inmobiliari.net

No hay comentarios: