
Al menos tres medios, este fin de semana le han tirado un sablazo a don Francisco Hernando, La CNN+ , El Mundo y El País, lo que me lleva a pensar que no hay nada político en el fondo. Entonces, ¿qué puede haber desencadenado tal violencia verbal contra ese promotor? Pues no lo sé, pero me choca.
No tengo a mano la grabación del programa de TV, así que sólo comentaré lo que los dos periódicos han publicado. Le chocará al lector la coincidencia en la reprobación del promotor por parte de estos dos periódicos casi siempre tan distintos entre sí.
He aquí algunas de las “alegrías” que El PAÍS (1) dedica al promotor. Vea como empieza:

Y a continuación, véase algunas de las “elogiosas frases” que la periodista doña Natalia Junquera, le dedica:
“Una maraña de grúas mustias planea sobre la macrourbanización…”
“Tras la pomposa entrada, un retorcido monumento con el nombre del constructor … aparece una ciudad fantasma …”
“Las persianas de las miles de viviendas están selladas a cal y canto…”
“Apenas hay coches y personas, y las que hay provocan un inquietante eco con sólo el ruido de sus pasos.”
“La conversación de móvil que una mujer mantiene…se convierte en la mitad de la nada y de nadie, en un tranquilizador escándalo.”
“Las calles están sembradas de bancos… en los que nadie se sienta y de señales de tráfico que obligan a ceder el paso. ¿A quién? El único signo de vida, son los carteles de Se Vende.”
(Los carteles de Se vende) “Cuelgan de cada fachada y no los ha puesto el constructor sino sus compradores. Un ejército de especuladores de carne y hueso, la feroz competencia.” (Y a continuación se dan ejemplos de compradores que refuerzan la idea de que comprándoles a ellos y no al promotor, el futuro comprador se ahorrará mucho dinero.)
“Y mientras, en la oficina de ventas…, cuatro empleadas, sentadas en torno a la mesa de una de ellas, pasa el rato… No hay clientes.”
También se acude al argumento de autoridad y así se trae la de don Julio Rodríguez, ex-presidente del Banco Hipotecario, quién remacha:
· “El exceso de oferta se traduce en una desaceleración de los precios. Y la gente no compra porque piensa que pueden bajar más.”
· “Tardará años (el promotor don Francisco Hernando) en vender lo construido, y seguir con el plan de 13.000 casas sería suicida.”
· “Ha construido al margen de la demanda…”
· “Seseña es el símbolo de los excesos urbanísticos del periodo anterior”.
No termina aquí la descripción de las "bondades" de la urbanización. Y así se acompañan los siguientes y amables estímulos a la compra:
· “Carlos hace 50 kilómetros cada día para ir a trabajar.”
· “Yo me quedo encerrada en casa porque no tengo coche…”
· “Aquí sólo llega un autobús a primera hora de la mañana y otro por la tarde.”
· El pan se puede comprar en el único bar de la urbanización… pero si un día hace falta azúcar hay que hacer 11 kilómetros hasta el comercio más cercano.
Me induce a pensar que en el origen de estas terribles afirmaciones no debe de haber sin embargo, algo político, al observar las siguientes “piadosas reflexiones, esta vez de EL MUNDO. (2)
Empecemos también por su titular:
Ya empezamos a ver la orientación del artículo –como debe ser, por otra parte- al leer en su subtítulo :
Véase también las andanadas que le manda el periodista don Javier Gómez.
“A Pedro y a María no les preocupa la crisis inmobiliaria porque acaban de estrenar su pisito de tres dormitorios con piscina… Lo que de verdad les aterra a esta pareja estándar… es el silencio.”
“Su angustia: que su barrio tenga el mismo ajetreo que una ciudad de Monopoly y queden condenados para siempre en una mole amenazante y deshabitada.”
“Francisco Hernando, de joven limpiador de alcantarillas (3), esperaba …”
“Al arrancar el proyecto la promotora cerraba 120 contratos por semana. Ahora, entre ocho y diez pisos. En ocasiones, la carpeta se cierra el sábado sin una sóla venta.”
“Ya no se atreve a vaticinar que en 2014 estará plenamente ocupado este geométrico oasis manchego de avenidas clonadas, palmeras y hasta un lago. Perfecto y aburrido como el mundo feliz de Aldous Huxley.”
“Los bancos que no diferencian entre utopías y cuentos chinos, empiezan a llamar a su puerta...”
Tampoco faltan los testimonios de gente que vende a precios muy inferiores al promotor. Y como no podía ser menos se hecha mano de la “autoridad amiga”:
“El pocero tendría que bajar los precios, pero es incapaz de rectificar. Eso le llevará a la ruina.” (El amable profeta de Seseña no es sino uno de los concejales enemigos “en guerra sin cuartel con el promotor”, según dice el periodista”.)
Y por supuesto, lo del yate, Vea lo que duele:
“Como las estrecheces le obligaron a vender el CLARENA por 18 millones de euros a Juan Miguel Villar Mir, el Pocero pasará el estío compuesto y sin yate. Le queda un open boat de 27 metros de eslora. Una chalupa entre los potentados. Signo de que su imperio podría empezar a hacer agua.”
Supongo que ya le ha quedado claro al lector – y la aportación de más artículos actuales- de otras fuentes(5) en torno a este tema probablemente no nos dirían cosas diferentes. Seseña es lo que es, la situación actual será la que sea pero chocan los ataques actuales y simultáneos en una determinada dirección. Choca el desprecio permanente hacia alguien que ha trabajado de pocero y que ahora goza de riqueza. Choca el ataque hacia uno que no es miembro del selecto club de los Señores del Ladrillo.
No sé yo que habrá hecho don Francisco Hernando para recibir tantas estocadas mediáticas en estos días pero me temo que entre sus causas, las inmobiliarias, puedan ser las menores.
Notas
(1) Publicado en la página 20 del día 07/04/2008.
(2) Publicado en la página 07 del día 06/04/2008.
(3) ¿A qué viene ese constante repicar en los orígenes humildes del promotor? ¿A qué viene ese desprecio por los trabajos de pocería que desarrolló una vez? ¿A ver si va a ser esto: que no se le perdona su ascenso económico? ¿A ver si parte del encono mediático es que aquí, en nuestro país, no se perdona a los “outsiders” que se escapan de la miseria y alcanzan situaciones que sus detractores no han alcanzado en el momento de sus críticas? ¿A ver si las críticas es a alguien que aunque sea rico y poderoso… “no es de los nuestros” Cómo un triste pocero puede tener un yate mejor que el mío o como el que yo nunca podré tener, puede estar en la base de tal ataque. Así que No lo sé, pero me inquieta esta posibilidad
(4) Y no es que yo diga que no haya base para la crítica –porque lo ignoro- sino que lo que digo es que la que pudiese haber no debe de ser muy diferente a la de otros promotores poderosos. De ahí la sorpresa ¿porqué se centra en éste o alguno otro la crítica mediática y no en el resto de promotores de currículo u origen más “aceptable”?
(5) El Nuevo Lunes publica en la página 04 del día 07/04/2008, un artículo titulado El sueño de “El Pocero” hecho pedazos”, en el que la referencia a D. Francisco Hernando es tan sólo de un párrafo dentro de otros muchos dedicados al estado general de la promoción inmobiliaria en España. Choca aquí que el titular se refiera al promotor de Seseña cuando en el artículo apenas se le menciona a manera de ejemplo paradigmático del Sector.
(6)La imagen utilizada es de www.clipart.com, servicio de imágenes al que está suscrito mi sitio web www.inmobiliari.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario