miércoles, 10 de marzo de 2010

¿El final de la Crisis?


Torralba, de la Torre y Huerta
Prólogos de Joaquín Almunia y Santiago Iñiguez.


1 Sinopsis

El primer capítulo nos explica cuáles fueron las causas que originaron la crisis estadounidense y por qué ésta, finalmente, afectó a muchos otros países. Tras un interesante repaso a los principales actores de la Crisis y del claro exponente de los dilemas ante los que se encontraron -y que resolvieron siempre en la dirección que mayores beneficios personales les reportaban- los autores achacan el problema al estrepitoso fallo de la FED (Reserva Federal Americana) en la supervisión del sistema bancario estadounidense. “A la luz de los resultados es evidente el fracaso de la FED en ambas atribuciones –la fijación de tipos de interés y la supervisión bancaria- luego una parte esencial de la génesis de la crisis de crédito no se debió al capitalismo salvaje ni a las exageraciones del mercado, sino precisamente a las malas decisiones de ese organismo gubernamental.” (Pág. 39)

El segundo es un breve capítulo destinado a explicar los efectos de la crisis. Y será en el tercero donde los autores explican con detalle las consecuencias de estos efectos: implicaciones contables en la valorización de activos, las retribuciones de aquellos que ganan enormes sumas tomando arriesgadas decisiones de calificación y gestión , limitaciones al apalancamiento y provisiones anticíclicas a tomar, el papel de la supervisión global, las primeras medidas que se tomaron contra la crisis y lo que podemos aprender de lo sucedido. “Será un mundo mucho más aburrido, pero también mucho menos peligroso. Con todo el cataclismo financiero que acabamos de contemplar sentará las bases de un nuevo orden en el que surgirán múltiples oportunidades para los bancos de calidad, bien dirigidos y con una buena medición de riesgos. Tras la crisis, será el momento para que estos bancos marquen el mapa financiero de los próximos veinte años.” ( Pág. 59).

El cuarto capítulo se dedica al comentario de los momentos más crudos de la crisis en el bienio 2008-2009 y a la aparición de los primeros brotes verdes en la economía mundial, concluyendo que las señales positivas observadas en los últimos meses “no están exentas de serio riesgos concentrados en la rapidez con la que se retiren los estímulos fiscales -los mayores desde la 2ª Guerra Mundial – y monetarios, los más expansionistas en décadas en términos ortodoxos y heterodoxos, que han permitido que el enfermo no falleciese, así como en la eventual aparición de la inflación a medio plazo. Una cosa es que a una persona prácticamente fallecida se la haya podido reanimar gracias a una actuación excepcionalmente contundente y otra muy distinta pensar que va a correr una maratón en tres meses. Haber evitado el colapso parece garantizado y hay que respirar con un cierto alivio, pero con la cautela respecto al futuro se impone.” (Pág. 65).
Un largo capítulo –el 5º- es dedicado por los autores a discutir si tiene sentido hablar de brotes verdes y en él plantean diferentes e interesantes aspectos tales como: Sin el saneamiento de los sistemas financieros no habrá una recuperación sostenible.; la ineludible cooperación internacional en la concesión y supervisión de las ayudas concedidas a los bancos y las estrategias de salida ; el inevitable combate feroz contra la deflacción; la necesidad de medidas de política monetaria no convencionales; las consecuencia para el futuro de la actual implantación de artillería pesada fiscal para evitar el colapso; los niveles de deuda pública asumible, etc., terminando con la descripción de los tres escenarios posibles a medio largo-plazo para el mundo.

“Por ello , la incertidumbre es máxima y el problema es que escenarios extremos (hiperinflación, deflacción) tienen probabilidades no muy distintas de suceder en algún momento del futuro...” (Pág. 117).

Un interesante 6º capítulo resume cómo afectaron a la economía las crisis bancarias pasadas, con especial atención a la década perdida de Japón, y qué puede esperarse ahora ante la que nos toca.

El 7º está dedicado al comentario breve de los Países o Sectores mejor o peor posicionados ante la crisis.

Y en el octavo se abre un interesante discurso sobre España ante la Crisis. “El mayor problema para España a largo plazo es que no tiene un modelo de crecimiento definido, en argot futbolístico, no juega a nada.” (Pág. 140) “Existe un exceso de deuda familiar, empresarial y bancaria... lo que implica un elevado coste fijo financiero en forma de intereses y dependencia excesiva de financiación exterior.” (Pág. 141) “Elevada exposición al sector (inmobiliario) claramente sobredimensionado.” “Excesiva dependencia energética del exterior...” “Baja competitividad frente a nuestros comparables europeos...”, “Elevados costes laborales unitarios...” (Pág. 142.) “Reducido nivel medio de educación...”, Baja demografía que hará que “dentro de unos años podemos tener problemas serios de mantenimiento de pensiones...” y fiscalidad diferencial respecto de Europa. (Pág. 144).

Se comenta también las posibles políticas económicas a corto plazo y la dificultad social y política para llevarlas a cabo, concluyendo que ante las dificultades para llevar a cabo a corto plazo las necesarias reformas...”no hay más opción en el rabioso corto plazo que tirar de gasto público productivo en la medida de lo posible para sostener la demanda agregada ... hasta que los mercados nos financien los elevados déficits públicos consecuentes.” (Pág. 150).Se discute también del sistema financiero español concluyendo que “no hay riesgo real de insolvencia sistémica.” (Pág. 156) y también otros temas como el sector inmobiliario, las venjas de España como país, terminando el capítulo con una serie de consejos acerca de ¿Cómo deberían actuar las empresas españolas en este entorno?

El último capítulo se dedica a exponer las distintas perspectivas de la economía mundial más allá de la Crisis.¿ Qué es probable que ocurra? El mantenimiento del dólar como divisa de reserva mundial, el reequilibrio del patrón de crecimiento y la estructura ahorro-deuda global, difícil convivencia con la elevada deuda pública a largo plazo; la ineludible regulación de los mercados financieros mundiales; preponderancia de los mercados de materias primas y algunos aspecto geopolíticos relevantes que pueden afectar al sistema mundial.

Las reflexiones finales no pueden olvidarse, ni tampoco de los comportamientos esperables de los consumidores japoneses chinos y americanos que muestran la dificultad del reequilibrio mundial. En esta parte la seriedad del problema queda de manifiesto con sentencias tales como: “el mundo puede verse en los próximos años huérfano d e un catalizador que produzca un crecimiento sostenible...”, “mientras no resucite el sector privado...los déficits públicos llegarán a cifras muy elevadas...” (Pág. 212.) “El problema es la sostenibilidad de esta situación a medio plazo , ya que los gobiernos han usado ya casi todo su arsenal fiscal y, si no hay recuperación privada –y es difícil que ocurra en un tiempo- , si no hay flujo de crédito ¿qué nos depara el devenir? (Pág. 213.) Pero en las conclusiones hay referencias esperanzadoras como cuando se hace referencia a las consecuencias que los cambios técnicos a lo largo de la historia han tenido siempre para la economía: “ la realidad histórica nos enseña que algunos conceptos como la tecnología siempre terminan deparando alguna sorpresa positiva al respecto.” (Pág.213.)


2 Nota biográfica

Sobre los autores, la editorial LID nos indica que :

Leopoldo Torralba es analista de planificación estratégica de Ahorro Corporación; y profesor IE Business
School especialistas en economía.

Economista, Abogado, MBA por INSEAD y Doctor en Historia por la UNED. Co-fundador de tododvd.com, actualmente trabaja como director en el departamento de bolsa de UBS Investment Bank y como profesor asociado de contabilidad financiera en el Instituto de Empresa.

Bárbara Huerta es economista, Máster en Dirección Financiera por el Instituto de Empresa, y doctorando en Empresa por la UNED. Ha trabajado como auditora en una de las Big Four, continuando su carrera profesional en una de las principales multinacionales de nuestro país. Es profesora asociada del Instituto de Empresa, donde imparte la asignatura de contabilidad creativa en el máster de Dirección Financiera así como en el International MBA.

3 Índice Sumario

Prólogo de Joaquín Almunia. 9
Prólogo de Santiago Iñiguez de Onzoño. 13
Introducción: ¿Qué aporta este libro? 19
1 Causas de la crisis crediticia global: dilemas de los agentes económicos. 23
2 Principales efectos de la crisis. 41
3 Consecuencias de los efectos de la crisis. 47
4 Momentos de mayor crudeza de la crisis... y primeros rayos de los efectos. 61
5 ¿Tiene sentido hablar de brotes verdes? 67
6 ¿Cómo afectaron a la Economía las crisis bancarias pasadas. ¿Qué puede esperarnos ahora? 123
7 Países/Sectores mejor/peor posicionados ante la crisis. 135
8 España ante la crisis. 139
9 Perspectivas para la economía mundial más allá de la Crisis. 173
Reflexiones finales. 211
Seis apéndices. 215
Notas. 245
Bibliografía. 247
Índice de cuadros. 237


4 Otras fuentes

Algunos enlaces en los que podrá encontrar otras opiniones sobre el texto son:

http://www.rrhhdigital.com/ampliada.php?sec=45&id=65435

http://www.ideas-empresariales.com/noticias.cfm?idArticulo=1028&idIdioma=1&titulo=El-libro-%C2%BFEl-final-de-la-crisis?-escrito-por-profesores-de-IE-Business-School-Premio-Ensayo-2009-de-la-Fundacion-Everis

http://libroseconomiaempleo.suite101.net/article.cfm/el_final_de_la_crisis

http://www.capitalhumano.es/ver_detalleArt.asp?idArt=60720&action=ver


5 Nota sobre la edición actual

¿El final de la crisis?
Biblioteca Fundación Everis
Editado por LID Editorial Empresarial S.L.
www.lideditorial.com
Primera Edición: Madrid 2009
ISBN13: 97884 8356 1638
152 x 220 mmm. 254 págs.


6 Nota última

Tras la nube de textos publicados sobre la crisis, éste, brilla. Así que yo de usted –al que supongo interesado y muy preocupado por la Crisis- lo compraría, lo devoraría y con lo leído replantearía mi situación. Cierto es que los autores no nos facilitan recetas para actuar en la crisis pero sí nos proporcionan abundantes claves sobre lo que está ocurriendo, por qué ha ocurrido y qué es lo que probablemente ocurrirá si las cosas se hacen bien. En este sentido le sugiero que preste especial interés a los capítulos titulados: 8. España ante la crisis y 9. Perspectivas para la economía mundial tras la crisis; le servirán de eficaz guía.... y eso es mucho.

El libro, ha recibido el premio 2009 al mejor libro de ensayo de la Fundación EVERIS.

No hay comentarios: